Mostrando entradas con la etiqueta #biblio 4°. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #biblio 4°. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

ATP-San Fernando-2013-8-

Estudio de casos- Otras orientaciones didácticas para los bienes comunes y los recursos estratégicos:

Les dejo un extra en prezi, para Geo:

http://prezi.com/mixt-exs_isw/cine/
http://prezi.com/kjr8depood22/los-tres-paradigmas-de-la-geografia-actual/
http://prezi.com/nnotodtsq9mh/estudio-de-caso/
http://prezi.com/-dbu808_y2j9/casos-practicos/

ATP-San Fernando-2013-7-

El humor gráfico (no lo trabajamos por falta de tiempo):


Algo de nigeria...no tan divertido...

ATP-San Fernando-2013-4-Imperialismo


Primero, diseños:


MI Trobo

Algunas orientaciones didácticas:


MI Trobo

ATP-San Fernando-2013-3-La vuelta al mundo





ATP-San Fernando-2013-2

Videos de Geo (no pudimos ver por falta de tiempo):
Al del Sr. Fogg no le puse sonido adrede (solo es para que vean cómo pueden trabajar esto con Google earth)


Biafra

https://www.youtube.com/watch?v=zyKRZrroaD8
https://www.youtube.com/watch?v=llFMDIhnuX4
https://www.youtube.com/watch?v=7-RBG4PwWnk

Agua:
http://www.youtube.com/watch?v=4Dg6f1F98LI bienes comunes (CommonsDeutschland)
Recomendado: Abuela Grillo   http://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM
http://www.youtube.com/watch?v=-c_cmazY_Ec
http://www.youtube.com/watch?v=-c_cmazY_Ec     Tambien la lluvia

ATP-San Fernando-julio2013-1

Subo los materiales de la jornada, espero les sean útiles: Prezis de Geografía: En el caso de imperialismo trabajamos con diseño de 4°año, pero petróleo lo ubicamos en Africa en vez de en Oriente Medio (tarda en cargar...tener paciencia) En el de Recursos estratégicos, el caso del agua va muy bien para diseño de 2° año:

jueves, 11 de febrero de 2010

GEOGRAFÍA 4° AÑO

BIBIOGRAFÍA:
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/index.html
http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/argentina.html
wikipedia.org/wiki/Café
http://revcom.us/a/015/niger-colonialismo-hambruna-s.htm
www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas
África en el sistema internacional: cinco siglos de frontera de Francisco Javier Peñas, Proyectos y Prod Editoriales, (2000)
www.worlmapper.org
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/13/RPI_050-051_097.pdf
http://www.economiasolidaria.org/node/871
http://www.elperiodico.com/BLOGS/MAPAMUNDI/blogs/salvador/archive/2009/07/01/vender-caf-comprar-comercio-justo.aspx
http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/noticias-09/0401.html
http://www.youtube.com/watch?v=k4M2JT4tsSk y http://www.youtube.com/watch?v=HfGZ8V7C2Fo
“Los hijos de los sin papeles - Déjenlos crecer aquí” en:
http://www.youtube.com/watch?v=9LlR6nCHths&feature=related http://www.remesasydesarrollo.org/por-categoria/migracion http://desplazamientosmigratorios.blogdiario.com/1212242760/
Clandestino de Mano Chao http://www.youtube.com/watch?v=0TamvrMZl4g&feature=related
“Las metrópolis en la globalización” de Heinz Heineberg http://www.ub.es/geocrit/b3w-563.htm
Organización Mundial del Comercio “Estadísticas de comercio internacional 2005 y 2007”. En: http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_s.htm
Fondo de Población de la Naciones Unidas (ONU). “El estado de la población mundial”. En: http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/indicators/index.htm
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En: http://www.undp.org/spanish/.
Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL, ONU).
En:http://www.eclac.org/estadisticas/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Publicaciones y Estadísticas. En: http://www.fao.org/index_ES.htm
TAYLOR, Peter J. Geografía política. Economía mundo, Estado-nación y localidad. Madrid: Trama, 1994. Capítulo 1. “El análisis de los sistemas mundiales y la Geografía política”. Capítulo 4 “Los Estados territoriales”
VESENTINI, José William. “Fundamentos - Teorías geopolíticas - Escuelas geopolíticas”. En: Noticias del CeHu. Nº 307/03. Buenos Aires: Centro de Estudios Alexander von Humboldt. 2003.
SÁNCHEZ, Joan Eugeni. Geografía política. Madrid: Síntesis, 1992.
RAMONET, Ignacio. Geopolítica del caos. Madrid, Debate, 1999
SANGUIN, Andre-Louis. Geografía política. Barcelona: Oikos-Tau, 1981.
AMIN, Samir. El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós, 1997. Cap. 1. “El futuro de la polarización global”
IANNI, Octavio. 1996. Teorías de la globalización. Siglo XXI Editores. México.
RAMONET, Ignacio. Guerras del siglo XXI. Nuevos miedos, nuevas amenazas. Buenso Aires: Mondadori, 2002.
Méndez, Ricardo. “GEOGRAFÍA ECONÓMICA. La lógica espacial del capitalismo
global”. Barcelona: Ariel, 1997.
Benko, George y Lipetz, Alain. “LAS REGIONES QUE GANAN. Distritos y redes .Los nuevos paradigmas de la Geografía Económica”. España: Edicions Alfins el Magnanim - Universidad de Valencia, 1994.

Fuentes estadísticas
Organización Mundial del Comercio (OMC). “Estadísticas de comercio internacional 2005 y 2007”. En: http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_s.htm
Fondo de Población de la Naciones Unidas (ONU). “El estado de la población mundial”. En: http://www.unfpa.org/swp/2005/espanol/indicators/index.htm
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En:
http://www.undp.org/spanish/.
Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL, ONU). En:
http://www.eclac.org/estadisticas/
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Publicaciones y Estadísticas. En: http://www.fao.org/index_ES.htm